jueves, 25 de marzo de 2021

Procesos Psicológicos Básicos

 


Blog Psicológico Parte 1

Procesos Psicológicos Básicos

 


Los procesos psicológicos básicos poseen elementos primordiales en el estudio de la psicología donde se permite al ser humano tener cognición personal y del entorno mediante la conducta.

 

Sensación:

Proceso mediante el cual los receptores sensoriales convierten a  los estímulos en impulsos nerviosos, donde la sensación tiene una relación con el entorno y con el mismo cuerpo el cual representa experiencias como por ejemplo, cuando nuestras papilas gustativas experimentan un sabor acido en nuestro organismo ocurre una sensación. En la sensación intervienen estímulos, receptores y los centros nerviosos específicos.





Estímulos

Señales internas o externas las cuales provocan una reacción en alguno de los receptores corporales.

Receptores

Células capaces de reaccionar ante los estímulos donde el receptor convierte la energía del estímulo en información transmisible.

Centros nerviosos específicos

Lugar donde los impulsos nerviosos conducen la información para ser reconocidos e interpretados.

 


Percepción

Proceso cognitivo el cual reconoce e interpreta los estímulos, donde tiene una gran influencia del aprendizaje, la memoria y el pensamiento.  En la percepción encontramos unos mecanismos los cuales son la evocación, rectificación y organización.

Evocación

Proceso cognitivo por el cual recuperamos información que está guardada en la memoria.

Rectificación

Permite completar, eliminar o integrar lo que dificulta la interpretación de un estímulo. 

Organización

 Momento en el cual se forma una representación interna del objeto y se crea el percepto de un estímulo externo, donde la representación es una descripción provisional del ambiente externo de quién lo percibe.

Aprendizaje

Proceso por el cual la experiencia o la práctica produce un cambio en la conducta o potencial conductual  donde intervienen las sensaciones, percepciones, la atención, la memoria, la conciencia, la inteligencia y la imaginación. También podemos decir que no todos los cambios pueden ser observables. Existen varios tipos de aprendizajes como el condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje cognoscitivo y aprendizaje por observación.

Condicionamiento Clásico

Adquirir patrones específicos de la conducta ante la presencia de estímulos definidos.

Condicionamiento operante

Es una forma de enseñanza donde las respuestas que son  recompensadas tienen la  probabilidad de ser repetidas, a lo que se le llamó refuerzo positivo mientras que las respuestas que no son reforzadas tienen poca probabilidad de repetirse, a lo que Skinner llamó extinción.




Aprendizaje por observación

 La cognición es parte fundamental en este aprendizaje, en la forma de expectativa donde al observar una acción particular tiene la posibilidad de ser repetida con exactitud, permitiendo adquirir pautas de conductas. 

Aprendizaje cognoscitivo

Es el proceso donde la información pasa a través del sistema cognitivo del ser humano, quiere decir razonar, procesar la información y finalmente generar una respuesta

Memoria

Capacidad de almacenar y recuperar información adquirida por la experiencia donde se dan procesos como la codificación, el almacenamiento y la recuperación.

Codificación

Proceso inicial del mundo externo que desemboca en una representación en la memoria.

Almacenamiento

Es la retención perdurable del material codificado.

Recuperación

Momento donde se retoma la información que ha sido guardada. 

 

Memoria de corto plazo. Llamada también memoria primaria, la cual conserva pocos elementos por un tiempo corto.

Memoria de largo plazo. Llamada también memoria inactiva o memoria secundaria, la cual almacena gran cantidad de información por mucho tiempo. En la memoria de largo plazo encontramos procesos de codificación, efecto de posición serial, mantenimiento, repaso colaborativo y esquema.

Codificación. La mayor parte de información está codificada, donde los elementos percibidos en constructos, son almacenados en el cerebro y evocados posteriormente de la memoria de corto plazo o a la memoria de largo plazo.

Efecto de posición serial. Es el recordar elementos que no están relacionados, donde trabajan, en conjunto, la memoria de corto y largo plazo.

Mantenimiento. Por medio del repaso mecánico el cual permite mantener la información sobre todo el que carece de  significado como los números. El repaso elaborativo permite extraer el significado de la información donde se vincula con el material que ya está guardado en la MPL y el esquema es la representación mental de un objeto o evento que se almacena en la memoria, donde proporcionan un marco de referencias, impulsan información y extraen deducciones.  

Tipos de memoria de largo plazo. Está la memoria episódica, la memoria semántica, la memoria procedimental, la memoria emocional, la memoria explícita y la memoria implícita.

Memoria episódica. Almacena recuerdos experimentados en  un momento específico.

Memoria semántica. Hechos o conceptos no ligados a un momento particular.

Memoria procedimental. La constituyen habilidades motoras y hábitos. 



Pensamiento y lenguaje

Uno de los grandes autores que aportó en el estudio del pensamiento fue John. B. Watson creador del conductismo.

Pensar es, manipular ideas donde se combina, se produce y se restringe. A través del pensamiento podemos meditar, estudiar, opinar, dar ideas y proyectar. Se considera que una de las herramientas preferidas del pensamiento es el lenguaje; también podemos decir que el pensamiento está estrechamente relacionado con las emociones ya que se puede decir que ningún pensamiento se da sin ir acompañado de una emoción.

En el pensamiento encontramos bloques de construcción como lo son, el lenguaje, la estructura del lenguaje, gramática, sintaxis, semántica, imágenes y conceptos.

Lenguaje

Sistema flexible de símbolos que permiten comunicar ideas el cual comienza con una serie de sonidos monosílabos que se desarrollan gradualmente. La estructura se compone de sonidos llamados fonemas donde se combina para formar morfemas. En el lenguaje encontramos la gramática que se refiere a la estructuración de oraciones y el significado. Sintaxis es el sistema de reglas en la combinación de palabras y de eso modo, formar frases y oraciones. La semántica es  el cómo asignar significado a las palabras, frases y oraciones.

Imágenes

Representaciones mentales no verbales.

Conceptos

El pensamiento permite categorizar las experiencias, organizarlas de manera jerárquica.

Pensamiento lógico y racional. Se le atribuye al lado izquierdo del cerebro.

Pensamiento intuitivo. Lado derecho del cerebro. 



La emoción

Es la experiencia de sentimiento como el temor, la alegría, el enojo, la cual influye con gran fuerza en la conducta de cada individuo, donde es difícil predecir la conducta y la emoción relacionada. Existen varios aspectos donde podemos identificar las emociones como lo es la calidad de voz, la expresión fácil, el lenguaje corporal, el espacio personal y los actos explícitos.

Calidad de voz

Se refiere a la forma como nos expresamos.

Expresión facial

La expresión facial es una de las más diciente a la hora de identificar las emociones.

Lenguaje corporal

Se refiere a la postura, forma de movernos.

Espacio personal

Distancia entre las personas, la cual esta sujeta a cambios dependiendo de las emociones de cada individuo.

Actos explícitos

Son aquellas acciones en las cuales se ve refleja por ejemplo, la ira como lo es el tirar algo o azotar una puerta.

Motivación

Proceso en el cual se incluye la propia conducta motivada pero engloba también las cognitivas en forma de análisis, valoración, atribución de causas y las afectivas. Podemos decir que la motivación es un punto fundamental en el ser humano relacionado con el afán de sobrevivir.

Una de las funciones principales de la motivación es lograr en el ser humano los objetivos y metas propuestas.

Atención

Se refiere a todos los aspectos relacionados con el observar, el escuchar, el tocar, el cual es un proceso psicológico indispensable para el procesamiento de información y para el momento de realizar la actividad. La función es escoger del medio los estímulos que son importantes para el estado cognitivo el cual sirve para alcanzar objetivos. La atención tiene algunas características como lo son la orientación, la cual se refiere a la capacidad de dirigir los recursos cognitivos, la focalización, capacidad para centrarse en algunos cuantos estímulos. La concentración es la atención prestada a alguna actividad, la profundidad se refiere al grado de interés en un tema determinado.

Blog Psicológico Parte 2 

Presentación

Entrevista: Psicología Social 

https://www.powtoon.com/embed/eFiPLq0zA7K/


Referencias

Londoño, L. (s. f.). la atención un proceso psicológico básico [Libro electrónico]. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/150730/555786.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Morris, Ch. G. y Maisto, A. A. (2005). Psicología (Duodécima edición). México: Pearson Educación. (Cap. 3, 5, 6, 7, 9 y 11). Recuperado de: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pdf

Morris,Ch.G.y Maisto, A.A. (2005).Estructura de una papila gustativa[figura 3-20]. Recuperado de: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pdf

Richard J. Gerrig, "Psicología y vida /", -:Pearson Educación, 2005. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá recuperado de: https://bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2215800/), el día 2021-03-26

Vargas, L.M.(1994). Alteridades. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/747/74711353004.pdf

Zepeda Herrera, F. (2008). Introducción a la psicología: una visión científico humanista. Pearson Educación. Recuperado de : http://ezproxy.biblored.gov.co:2057/?il=335


Integrantes:

Carolina González López

Código:100091960

Diana Pérez Gantiva

Código:100092081

Jennifer Paola López Heredia

Código:100091940


 



1 comentario:

Actividad 5 Calculando Proporcionalidad

Proporcionalidad 1. A un profesor le pagan 226  € por 7 días ¿Cuántos días deberá trabajar para cobrar 500  € ? 2. Una moto tiene un valor d...